4 perfiles tragicómicos que te vas a encontrar al trabajar en UX

En este artículo nos introducimos a 4 perfiles que te vas a encontrar en cualquier momento en el desarrollo de tu carrera en UX. Puede que te los hayas encontrado ya, hay muchos más... pero estos son un clásico: si o si te los encuentras en algún momento. ¡Comencemos!


Stakeholders sin verdadero contexto sobre el valor de UX
El problema más común de los stakeholders respecto al tema de experiencia de usuario es hablar mucho de lo que saben poco, dando por sentado que UX no es algo relevante. Es raro escuchar un caso donde los stakeholders tenga una visión errada de la experiencia de usuario y al mismo tiempo el producto tiene alta usabilidad.
Ya sea sobre experiencia de usuario, diseño de interacción. Para la mayoría de stakeholders, la experiencia de usuario es importante solo si genera dinero... que obviamente lo hace pero no se dan el tiempo de comprender la relación entre una buena experiencia de usuario y clientes recurrentes fidelizados con un producto que se diseña y desarrollo pensando en ellos (los usuarios) y no en generar ingresos (para la empresa).
Obvio que toda organización busca generar dinero; un buen software tiene una serie de aspectos cuidados que ayudan a generar valor, siendo la experiencia de usuario uno de ellos. Los stakeholders suelen tener una deuda de conocimiento y experiencia respecto a esto, que luego vacían sobre el producto... y ya sabes cuales son las consecuencias. 🙁

Nivel de madurez UX nulo o inexistente
Cuando toda la organización no cree en UX el problema se amplifica. Desde stakeholders hasta desarrolladores ven la experiencia de usuario como una perdida de tiempo. "Lo arreglaremos después" es la frase favorita usada para no tomar en cuenta las mejoras en UX, con lo cual también se genera una deuda de usabilidad.
Esto es un problema de transformación digital. Las personas al no entender que la experiencia de usuario es mucho más de lo que se ve en la pantalla entonces juzgan solo por lo que ven en la interfaz.
Como dice la carta, el efecto es devastador para el diseño y desarrollo de cualquier producto digital. Si estás en un equipo en que llevas mucho tiempo tratando de evangelizar UX con muy poco éxito... es hora de buscar oportunidades en otro lado. 😉

Perfeccionistas que viven una realidad alterna
El ego y sesgo de los diseñadores es uno de los peores enemigos para el diseño UX. Esto implica que por ellos "saber" no toman en cuenta las sugerencias de otros colaboradores (aunque toca ver qué tipo de sugerencias se hacen también). Esto termina llevando más temprano que tarde a los UXers a un sesgo donde ellos mismos no se dan cuenta de los errores que comenten.
Se creen incapaces de equivocarse y todo lo que hacen es "pensando en usuarios."
Recuerda que buscamos comprender a los usuarios por que sabemos mucho y por que sabemos poco, o sea, que no importa el nivel de comprensión que se tenga ya que siempre es mejor investigar, solicitar feedback y mejorar que quedarse encerrado en la burbuja donde se tiene "la verdad absoluta."

UX Salary breaker
Sabemos qué pasa en casi todas las industrias. Ofertas de empleo que parecen chiste pero son reales. El desarrollo de carrera es fundamental pero no así para aceptar perfiles donde haces de todo + UX, o haces de todo para nada de UX.
Estos perfiles se normalizan debido a que los aceptamos todos de alguna u otra manera al postular, al estar en la necesidad de encontrar empleo, y también por desconocimiento lo cual lleva a desvalorización en el mercado.
Como consecuencia el sueldo es bajo comparado con todo lo que hay que hacer, por eso le llamo (UX Salary breaker). No faltan tampoco las ofertas de "envíe pretensiones de renta" y no dicen exactamente cuales son las responsabilidades.
Como en cualquier industria
Nada es perfecto ni ideal; el desarrollo de tu carrera como UX designer si existe pero está plagado de una serie de caminos rotos, tortuosos y difíciles que si sabes recorrer bien podrás llegar a lograr tus objetivos profesionales. En los próximos artículos hablaré de otros perfiles a evitar. ¡Nos vemos! 😉
