Análisis del libro “Resarching UX” de SitePoint
USER RESEARCH forma parte de una serie de colección de ebooks llamada “Aspects of UX” la cual busca crear una buena biblioteca de información y referencia para diseñadores de experiencia de...

Hace poco he terminado de leer este libro el cual es muy útil para quienes buscan iniciarse en investigación de usuario, obtener insights, mantener informado a los stakeholders sobre el progreso de los resultados que se consiguen producto de la investigación e incluso como presentar la data para que sea entendible. Comenzamos.

¿De qué va este libro?
USER RESEARCH forma parte de una serie de colección de ebooks llamada “Aspects of UX” la cual busca crear una buena biblioteca de información y referencia para diseñadores de experiencia de usuario, product manager, CTO, CEO y personas que se dediquen al Marketing incluso. Su editorial es SitePoint, muy conocida por dedicarse a publicar y gestionar libros, artículos y tutoriales sobre IT, UX, UI, Desarrollo web, apps, entre otros tópicos.

Este libro es ideal para quienes saben poco o nada sobre investigación de usuario; muy útil para quienes comienzan en la industria UX y necesitan ampliar sus conocimientos a fin de poder entregar mejores soluciones. También es útil para quienes se dedican a investigación de usuarios exclusivamente ya que posee un resumen de las técnicas más usadas y con resultados garantizados (siempre que se apliquen correctamente). Entre las técnicas que se encuentran están:
- User Testing.
- Entrevista Guerrilla.
- Investigación contextual.
- Investigación de escritorio.
- Web Analytics.
- Co-Design.
- Card Sorting.
- Tree Testing.
- Encuestas.
- A/B Testing.
- Eyetracking.
- Diario de estudio
- Focus Group.

Este libro es ideal para quienes saben poco o nada sobre investigación de usuario; muy útil para quienes comienzan en la industria UX y necesitan ampliar sus conocimientos a fin de poder entregar mejores soluciones.
¿Porqué leer este libro?
El libro provee desde el inicio un mapa bien delimitado de como ir desde la investigación de usuario cuando tenemos poco o nada con lo que comenzar y sacar buenos resultados que puedan mejorar el producto que estamos diseñando. Hace hincapié en la importancia de la “Investigación de escritorio.” que es el nombre que recibe la investigación que podemos hacer a través de internet o básicamente estando sentados frente a un computador / dispositivo.
Aprenderás sobre técnicas de investigación de usuario (obvio), como definir y validar hipótesis, como analizar los resultados y transformarlos en ideas que luego puedan ser aplicadas a los productos, análisis de información cuantitativa y cualitativa, cual técnica aplicar en casos específicos, cuantas personas son necesarias para poder sacar buenos resultados de los procesos de investigación, entregar resultados a los clientes y /o stakeholders. Puedo decir que al leerlo logré refrescar algunas cosas y me dio una nueva perspectiva en cuanto a otras.
Aspectos a mejorar en el libro
En ocasiones el autor peca de obvio en algunas secciones, ejemplo: hay apartados en los que se enseña como preparar la entrevista a usuarios para obtener los mejores resultados, en ocasiones el autor dedica incluso 2 o más páginas a decirte “procura vestirte bien y presentable para la entrevista con los usuarios y stakeholders.” Really???? ¿De verdad 2 página del libro para esto? Lo veo innecesario pues parece que quiere enseñar sentido común al lector en vez de dedicar esas páginas al tema principal: UX RESEARCH.
Pese a esto el libro sigue siendo muy bueno e incluso puede releerse de nuevo y aprender algunas cosas que no tomaste en cuenta la primera vez. Considero importante aprender sobre UX Research, no importa si estás comenzando o ya tienes experiencia, la mayoría de los productos fracasan porque no ofrecen valor ni solución a los usuarios, es entonces donde la investigación nos permite tomar mejores decisiones.
Conclusión y puntuación
- En escala del 1 al 5 le doy “4.3”
- Excelente para quienes comienzan en user research.
- Quitándole las páginas donde el autor quiere enseñar sentido común sería mucho mejor (afortunadamente son pocas las páginas dedicadas a esto en relación a todo el contenido del libro).