Aprendiendo UX con un mentor: ¿Qué esperar?

Aprendiendo UX con un mentor: ¿Qué esperar?

Obtener consejos para mejorar en UX de primera mano y adaptado a tus necesidades supera lo que se puede aprender en cualquier curso online o presencial. Esta opción es el mentoring. Compartiré mi experiencia muy cercana como mentor y la experiencia de mis alumnos a través de estos años y cómo puedes sacarle el mayor provecho si decides optar por este tipo de formación.

¿Cómo es el mentoring en UX o UI?

Un mentoring en UX o UI más que una clase es una conversación abierta donde quien buscar al mentor expone una serie de temas para obtener asesoría muy cercana sobre:

  • Cómo abordar proyectos en UX y UI.
  • Como desarrollar habilidades específicas en UX o afines.
  • Aplicar correctamente frameworks agiles + UX.
  • Formación directa y personalizada en UX research, UX design, UI design.
  • Desarrollar un buen portafolio con ayuda del mentor.
  • Prepararse para entrevistas para encontrar un próximo empleo.
  • Desarrollo de carrera profesional.
  • Mejora de la madurez UX de la organización en la que se encuentra la persona que recibe el mentoring.
  • Análisis de proyectos reales para ayudar a entregarlo con mayor calidad y cumpliendo los objetivos propuestos.
  • Desarrollo de set funcional y entregables para UX.

¿Qué ventajas tiene un mentoring respecto a un curso presencial u online?

Cuando acompañas tu aprendizaje con un mentor obtienes mejores resultados ;)

La ventaja de un mentoring es que obtienes la experiencia directa y cercana, con casos reales, de una persona que ya ha transitado ese camino por el que tú estás pasando y aprendiendo ahora. El(la) mentor(a) también tiene amplia experiencia que le permite tener una visión general y específica de todas las dudas que pueda tener la persona que recibe mentoring.

Los cursos online no son malos, es solo que requieren mucha dedicación de la persona (no de tiempo, sino de automotivación) para terminarlos y sacar un verdadero aprendizaje de ellos. Está ampliamente demostrado que un curso online que tiene acompañamiento de un mentor es mucho más motivador y tiene mayor porcentaje de completitud que un curso en donde quien aprende está enfrentándose al contenido que tiene en la pantalla y nada más.

Los cursos presenciales son una buen opción, el problema viene cuando quién enseña tiene que atender las múltiples necesidades de sus alumnos, siendo que no todos pueden ir al mismo ritmo en velocidad y constancia de aprendizaje. Por lo tanto la experiencia de aprendizaje es considerablemente menor. Los cursos presenciales además implican que si quieres aprender algo muy específico tendrás que buscar otras opciones.... si es que existen.

¿Cómo es (debería ser) una sesión de mentoring?

Mentoring 1:1

Esto significa que el encuentro es solo entre tu y el mentor, a menos que haya otro mentor invitado para entre los 2 potenciar tu aprendizaje. Si te encuentras ante un "mentoring" donde hay más alumnos.... eso no es un mentoring, es un curso online en vivo, webinar, o cualquier otra cosa.

El propósito del 1:1 es que el mentor se centre exclusivamente en tus necesidades de aprendizaje y progreso.

Mentor sin experiencia no existe

Cuidado con los vende-humo, muchas palabras lindas y cero aplicación práctica de lo que dicen. Un mentor debe tener experiencia, de lo contrario no lo es. Asegúrate de ello antes de comenzar una sesión de aprendizaje.

Desarrollo de ruta de aprendizaje

El mentor puede ayudarte a desarrollar una malla curricular que ambos recorrerán en cada sesión de mentoring para que puedas alcanzar tus objetivos. Esta malla se adapta completamente a tus necesidades para fortalecer tu conocimiento y experiencia en diseño de experiencia o interfaz de usuario.

Ejercicios y proyectos reales

Un mentor comparte su conocimiento y experiencia con casos cercanos y locales, o sea, casos en los que trabajó y resolvió una serie de problemas específicos. Si te encuentras con un "mentor" que solo te da casos de éxitos de Google, Facebook, Amazon, entre otros... huye de allí, eso no te va a ayudar a aprender como tiene que hacerlo un verdadero mentoring.

Desarrollo de micro proyectos

Un mentor trabaja contigo en proyectos pequeños para ayudarte a desarrollar o mejorar habilidades: entrevistas con usuarios, diseño de interfaz, ux research. Trabaja codo a codo contigo.

¿Dónde encontrar un mentor?

Es común encontrar mentores de UX en linkedIn dado el poder que tiene la red social para conectar usuarios con intereses profesionales similares. También puedes encontrar mentores en tu mismo empleo o trabajo, y no necesariamente tienes que aprender algo en UX ya que el desarrollo profesional implica una serie de competencias afines a nuestro perfil base.

Yo mismo soy mentor y ayudo a profesionales y stakeholders a mejorar sus habilidades en UX. En Akhademi.com puedes obtener una sesión de mentoring completamente gratuita. Solo eliges la fecha y hora para conectar con el mentor y comienzas a aprender :)