Buenas y malas prácticas más comunes en portafolios de diseño UX

Buenas y malas prácticas más comunes en portafolios de diseño UX

Desarrollar un portafolio requiere bastante tiempo y dedicación, y ya que implica tanto esfuerzo es bueno asegurarse que te ayude a lograr objetivos concretos. La mayoría de portafolios en UX o UI tienen fallas que impiden a quienes los revisan verificar las habilidades de la persona que postula a una oferta de empleo o proyecto freelance.

Veamos algunas de los errores más comunes, y también algunas buenas prácticas. Si tienes alguno ve haciendo los cambios, o si vas a crear un portafolio que te sirva para no cometer esos errores.

Este no es un listado extenso, eso implicaría escribir un buen artículo al respecto, y si voy a hacerlo, pero de momento comencemos con esto. 😎

Portafolio sin objetivos claros

Como un barco sin rumbo fijo van los portafolios con este problema. Más allá de lo obvio que es "mostrar" tus proyectos el portafolio debe ser quien hable por ti y que le hable a los perfiles importantes. Por ejemplo, cuando postulas a un empleo el portafolio puede ser revisado por:

  • Analista de selección.
  • Persona(s) que harán la entrevista para verificar tus habilidades.
  • Stakeholders qué quieren asegurarse que lo que haces puede ayudar a lograr los objetivos del negocio.
  • Miembros del equipo de producto, desarrollo o experiencia de usuario.

Veamos un ejemplo de como puede presentarse bien el inicio de tu portafolio

Buena práctica: Carta de presentación en portafolios

La experiencia de visita de un portafolio tiene que diseñarse para que cada uno de estos perfiles se vaya con una buena percepción de tu trabajo o perfil. Para el analista de selección podrías hacer que tu Curriculum u hoja de vida sea descargable y tener un apartado donde des un breve listado de tus habilidades blandas.

Para quién realizará la entrevista técnica, documentar bien cada fase del proyecto para que entienda el proceso de diseño que sigues al crear soluciones.

Para stakeholders, hacer una relación entre lo que lograste y los objetivos del negocio cumplido.

Asegúrate que cuando cada uno de estos perfiles entre a ver tu portafolio pueda encontrar de un solo vistazo el acceso a la información que requieren. Esto les ayuda a avanzar con el proceso de reclutamiento y entrevistas.


Portafolio sin storytelling


Olvídate de los portafolios donde solo muestras una galería de proyecto, eso parece diseño gráfico y no diseño de experiencia de usuario. Los portafolios con storytelling son más efectivos, ya que cuentas tu propia historia, por ejemplo, si quisieras mostrar con detalle tus habilidades en UX Research entonces crea una historia que lo refleje.

Esto parte desde el primer momento en que alguien aterriza en tu portafolio ¿cómo quieres que te perciban profesional y laboralmente? ¿Los microcopys, textos y ux writing así como las imágenes dan el mensaje que tú quieres dar?

El storytelling te ayuda mostrar tu portafolio como si fuese una historia interesante. Veamos un ejemplo de cómo una diseñadora en breves palabras se presenta y lo hace muy bien.

Buena práctica: en 4 sencillas palabras da cuenta de su perfil: diseño, canto, pinto y escribo.

Hacer storytelling con un portafolio es una de las primeras fases a realizar ya que, la historia que se cuenta influye en cómo se muestra el contenido, los proyectos, la experiencia y habilidades. Solo necesitas una historia sencilla que contar, ya sea que te enfoques en tus habilidades o en lo que te gusta hacer como hobbie para relacionarlo con tu experiencia en UX.

Mala práctica: información ambigua

En ocasiones somos fanáticos de mostrar información que pueda ser leída rápidamente a través de imágenes, gráficos, ilustraciones. Al mismo tiempo eso puede ser una debilidad si no se presenta bien la información.

Cierta información como el nivel de habilidad en un software tiene a mostrarse sin exactitud. Veamos un ejemplo:

Mala práctica: Si en tu portafolio pones que tienes un 70% en UX ¿qué significa eso?

Mostrar el nivel de experiencia basado en porcentajes o en escala (7 de 10, por ejemplo) no dice realmente el nivel de experiencia exacto. Esas barras de colores pueden verse muy cool pero, ¿te interesa que se vea bien o que se entienda?

Lo mismo sucede con algunos Hero Image, presentan tanta información que quien visita el portafolio no sabe por dónde comenzar a leer o navegar. El propósito de un portafolio no es deslumbrar, sino mostrar lo que sabes hacer. Veamos otro ejemplo a evitar.

Mala práctica: hay tanta información y enlaces que no sabes por donde comenzar

Ausencia del proceso de diseño

Los diseñadores de experiencia e interfaz de usuario cometen el error (aún con años de experiencia) de que el protagonista sea su portafolio y no el proceso de diseño y soluciones que aplica para llegar a las soluciones. Obvio que en un portafolio es importante mostrar el resultado final es bueno. Pero en el diseño de experiencia de usuario el proceso para llegar a la solución es más importante que la solución en sí.

El proceso de diseño está por encima de si lo que hace es la experiencia de usuario de apps, software, sitios webs, ya que lo que sea que hagas el proceso de diseño es finalmente lo que haces para entregar valor.

Cuando documentes tus proyectos planteando el problema que pudiste resolver, entonces agregas y demuestras valor en tus proyectos. Las personas y perfiles con los que participaste, las técnica de investigación aplicadas, los insights e hipótesis generadas y de último, si corresponde, algunas muestras del diseño de interfaz :)

Veamos un ejemplo de como articular la documentación del proceso de diseño en un portafolio

Buena práctica: presentar el proceso de diseño suma puntos :)

Además, dar un breve repaso sobre cómo se aplicó cada técnica de investigación es muy útil. Preséntate durante todo el proceso de diseño como alguien que resuelve problemas, y que lo hace bien.

Y recuerda...

No agregues muchos proyectos. No funciona así como "cuantos más proyectos tenga más experiencia sabrán qué tengo." ya con que muestres los proyectos principales es suficiente. La realidad es que cuando mucho verán 4 proyectos al revisar tu portafolio.

Espero que te sean útiles estos consejos y que, al aplicarlos te ayuden  a demostrar mejor tus habilidades. ¡Hasta la próxima! 😉