Desarrollo de carrera profesional: ¿Cómo avanzar?

Lograr el verdadero éxito laboral / profesional es mucho más que tener un empleo o emprender: muchos lo saben pero pocos tienen un plan de carrera que le permita lograr sus metas profesionales. No importa a lo que te dediques ya que, después de todo, hay cientos de maneras de lograr el éxito :)
La vida es como un videojuego (khe?) si…. cuando te gradúas o comienzas en un trabajo tu nivel es “0” (cero) y la mas mínima situación que te saque de la zona de confort te hará pensar que está todo perdido… hasta que vas obteniendo experiencia y comienzas a desarrollar confianza en tu experiencia y, según como te desempeñes, irás logrando unos objetivos u otros.
¿Hacia dónde vas y que quieres lograr en el trayecto?
Qué lograr puede ser fácil de definir pero luego de eso ¿vas por más o te quedas allí? Si solo te quedas allí te sugiero dejar de leer este artículo… si vas por más entonces sigue leyendo. Es fundamental que sepas que aquello que “quieres lograr” cambiará constantemente. El día de hoy puede ser un empleo u oportunidad donde te paguen más, o quizás no te importe tanto el dinero como la experiencia que puedas desarrollar en otra oportunidad. Tus intereses cambiarán y evolucionarán constantemente.
Crea un plan inteligente 😎
Planificar es adelantarse al futuro, todos planificamos de alguna u otra manera: es una manera de decir que tenemos el control sobre ciertas cosas y que queremos que tomen el rumbo que esperamos. Al desarrollar tu plan de carrera planifica inteligentemente:
- Ponte metas a corto plazo. Si lo que quieres lograr tomará tiempo entonces divídela en pequeños logros que sean “rápidamente” alcanzables.
- Deja las excusas a un lado: el desarrollo de tu carrera profesional / laboral depende de ti y nadie más. No depende de si encuentras “el empleo de tus sueños.”
- Si quieres desarrollar una serie de habilidades no te desgastes estudiando o aprendiendo sobre eso 4 o 5 horas al día. Lo que importe es la constancia: 30 minutos aprendiendo o haciendo algo son mejores que 5 horas 1 vez a la semana. Las actividades cortas te ayudan a desarrollar disciplina, las actividades extra largas y sin rumbo fijo solo te desgastan.
- Desarrollar un plan B, plan C, plan D, hasta el plan Z: Muchas veces las cosas no salen como las planificamos y tenemos que ser flexibles para adaptarnos a las circunstancias. He conocido personas que dicen que no han logrado porque les faltó lograr el 10% extra para llegar al 100% perfecto.
- Quién no planifica, planifica el fracaso: Pasa en la vida, en las relaciones, en el trabajo, en los negocios. Las personas se lanzan a hacer algo sin planificar “porque su instinto les dice qué deben hacerlo.” Deja de escuchar esas voces del más allá que no te ayudan en nada. Planifica.
- Desarrolla tus habilidades blandas: Tan importante como aprender a usar un software también lo es como trabajar en equipo, gestión de conflictos. No hay empleo ideal por lo que herramientas para tratar situaciones complejas y difíciles serán necesarias.
Estudia las tendencias para elegir sabiamente 📝
Comprender el mercado en el que trabajas (seas médico, diseñador, vendedor de golosinas, lo que sea) te ayudará a prepararte para encontrar las mejores oportunidades. Las tendencias te dicen en donde se invertirá más dinero y recursos muy pronto o en los próximos años, por lo que si te preparas para cuando esa tendencia ya sea parte del presente serás uno de los pocos(as) que podrá realizar dichas actividades y probablemente te pagarán más y mejor que al resto. Compartiré una experiencia breve:
Me gradué en el 2008, en el año 2006 estudiando algunas tendencias percibí que el diseño editorial (diseño de revistas, periódicos, publicaciones) dejaría de ser demandando dado el auge que estaba tomando la tecnología informática. Recuerdo que compartí este hallazgo con compañeros de estudios: todos me dijeron que estaba mal de la cabeza, un año después ya yo había desarrollado las habilidades para ser diseñador digital y encontré muy buenas oportunidades. Esto de investigar tendencia lo he hecho en los últimos 11 años de carrera profesional y siempre da resultado. Si te adelantas al resto tus oportunidades se duplican.
Mide tu progreso 📊
¿Cómo sabes que tan bien lo estás haciendo? Ponte indicadores de desempeño (KPIs) que te permitan saber tu progreso con detalle. Si yo quisiese convertirme en especialista critico de películas estos serían mis indicadores:
- Número de películas que he visto: por semana y por mes.
- Número de veces que estudié artículos de narrativa cinefila.
- Nivel de calidad de la información que estudio para aprender del tema.
- Expertos en el área de quienes aprendo.
Según lo que busques podrían ser más o menos indicadores, usa los necesarios y lo que te sirvan en cierto momento, así podrás animarte y desarrollar disciplina en lograr tu meta y al mismo tiempo conocerás mejor lo aprendido.
Y finalmente recuerda.... "con calma que tienes prisa." 😉
Ten paciencia: no se trata de llegar más rápido sino de hacerlo bien. Una estrategia bien ejecutada te ayudará a dar pasos firmes y seguro, no te afanes, dale a tu ritmo. Se constante.
Hasta luego ;)