Entregables en UX: ¿Cómo construir un set funcional?

Como diseñador UX vas a trabajar con muchos perfiles para poder entregar valor a los usuarios finales de un producto digital. Y más allá de unas pantallas lindas o un sistema de diseño, es muy buena práctica entregar a los equipos que van a desarrollar el producto un set funcional.
Un set funcional es un documento que reúne todas las instrucciones detalladas para que una célula o equipo de trabajo compuesta por diseñadores, desarrolladores, scrum master, líder técnico, product owner, entre otros puedan desarrollar el producto tal y como fue diseñado, y que su resultado final entregue valor en experiencia de usuario, desarrollo, propuesta de valor, diseño de interfaz.
Así luce un set funcional :)

Un set funcional es el resumen de lo que queremos que el producto sea en la medida que se construye. Este tipo de entregables UX en tu portafolio demuestra más experiencia y preparación que las típicas pantallas y un user persona random.
¿Dónde entra el diseño de experiencia de usuario en todo esto?
Resulta que cuando creas experiencia de usuario y/o interfaz no basta con solo compartir un prototipo y los assets para que el equipo de desarrollo trabaje. Todas las personas incluidas en un proyecto deben comprender el porque y el como del producto, para facilitar ese entendimiento entonces creamos un documento que incluye:
- El alcance de lo que tiene que crearse. (Esto se define en conjunto con stakeholders).
- Las épicas e historias de usuario de cada una de las partes del producto. Esto incluye los criterios de aceptación. (Acá trabajan PO, PM, Product specialist y UX)
- Los flujos de usuarios definidos por el equipo UX para los diferentes escenarios que puedan presentarse.
- El diseño UX junto con la interfaz de cada una de las partes que componen el producto, asociadas a su vez a cada una de las historias de usuario.
- Las reglas y directrices del sistema de diseño para lograr consistencia en el producto a desarrollar.
- Prototipo del producto.
- Assets según sea necesario.
Un set funcional lo construyen varios perfiles, de los cuales, UX tiene mucho que aportar al crear una documentación detallada de como el producto final tiene que representar fielmente todo el diseño de experiencia de usuario, interfaz, flujos de usuario, sistemas de diseño.
Trabajar en set funcionales te ayuda a desarrollar habilidades de:
- UX.
- UI
- Fundamentos y objetivos de negocio.
- Conocimiento y experiencia en framework ágiles.
- Trabajar con equipos multidisciplinarios.
- Aumento de madurez UX en la calidad de tus entregables.
- Aumento de madurez UX en la organización.
¿Cómo se construye?

#1: Definiciones claras y objetivos de negocio concretos.
Para saber qué se va a diseñar primero debes tener claro el alcance de los objetivos, las decisiones de stakeholders y los objetivos que se buscan lograr con el producto o la mejora a realizar.
#2: Definir el alcance del producto.
Con técnicas de priorización / definición como User Story Mapping o MosCow se define en conjunto con stakeholders, product managers, product owners, scrum master, diseñadores, el alcance (scope) que tendrá el producto o una parte del mismo. Ejemplo:
Mos: (Must have) = Lo que debe estar. Aquellas funcionalidades que son necesarias que estén en el alcance definido.
Co: (Could have) = Podría estar. Aquellas que sería bueno tener pero que sin ella igual el producto cumpliría el alcance definido.
W: (Wont Have) = No estará. Aquellas funcionalidades que no entran para cumplir el alcance.
Ojo que definir el alcance de un proyecyo es mucho más que aplicar esto que acabo de comentar, el propósito es que te sirva de referencia.
Paso #3: Escritura de épicas e historias de usuario.
Product Owners o product specialist comienza a escribir los títulos de las canciones (épicas) y el detalle de cada canción (historias de usuario). En paralelo los diseñadores UX comienzan a trabajar en los user flows, las definiciones en UX, el diseño de la experiencia. Mantienen conversación continúa con POs y PMs para llegar a acuerdos comunes sobre temas de experiencia y cómo esto se refleja en las historias de usuario.
Asumimos también que el equipo de UX ha tomado el tiempo adecuado en su momento para hacer research, user testing y todo lo que considere para validar la experiencia con los usuarios finales.
#4: Se crea la documentación conjunta.
El set funcional se compone del trabajo de todos los miembros que he nombrado en los pasos anteriores, o sea, un diseñador UX o equipo de UX no va a hacer un set funcional por si solo, necesita del esfuerzo y perspectiva de otras personas involucradas en el equipo. Entonces la documentación incluye:
- la razón de ser del proyecto.
- Cómo se llego a dichas validaciones (hipótesis que luego fueron validadas).
- Los objetivos y alcance establecido. ¿Porqué ese alcance y no uno menor o mayor?
- Las personas involucradas en el proyecto, su rol y límites.
- Las épicas e historias de usuario que conforman el set funcional, y por cada historia de usuario: diseño UX, UI, user flows, prototipo, reglas del sistema de diseño que apliquen y assets.
Sigue los principios y adapta según sea necesario.
Las pautas que he compartido para desarrollar un set funcional no son absolutas, pueden varias según las necesidades del proyecto y equipo, por eso, te invito a usar esto como base para desarrollar tu propia documentación al momento de hacer entregables y obtener feedback del equipo.
Si hay algún tema del cual te gustaría que escribiese puedes contactarme y dejarme un mensaje aquí :)